Seguidores

lunes, 28 de enero de 2013

Sylvia's Bridal: 6º bloque: AUNT SUKEY'S CHOICE


Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...

Nos toca el sexto bloque, que se llama AUNT SUKEY'S CHOICE = la elección de Tía Sukey, y sigue en la línea de la pieza anterior: un montón de piezas pequeñitas que hacen un poco más complicada la labor, pero que una vez terminada es preciosa!

Por cierto, ¿qué tal el anterior bloque? hubo algunas chicas de Punt de Patch que estuvieron a punto de rendirse,... pero al final insistieron y ahora están contentas por doble partida: por no haberse rendido y por ver el resultado final...

Esta quincena hacemos la pieza F10, la que queda justo encima de la anterior

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, pero realizando las piezas directamente con la regla en pulgadas. Igual que en la anterior, no hay que hacer plantillas, sinó dibujar directamente en la tela.

Telas necesarias: 5: la de fondo y 4 de las elegidas.

Preparación de las piezas: para preparar las piezas, conviene mirar el esquema de la página 16 del libro.

En una de las telas elegidas, cortad 4 cuadrados de 1 1/2" x 1 1/2" (son los de las esquinas, marcados con una A en el esquema), en la tela de fondo 4 cuadrados de 1 1/2" x 1 1/2" (B), en otra de las telas elegidas 8 cuadrados de 1 1/2" x 1 1/2" (C), y en la tela para el cuadrado central, 1 cuadrado de 2 1/2" x 2 1/2" (D).

Recordad: 1 1/2" significa 1 pulgada y 4 rayitas (o la raya más grande que hay en la mitad de la pulgada)

En otra de las telas elegidas, cortad 4 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8", y en otra de las telas elegidas de nuevo 4 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortadlos todos por 1 diagonal para obtener 8 triángulos E y 8 triángulos F. Cosed todos los pares de triángulos E y F por el lado más largo y obtendréis 8 cuadrados bicolor (E-F).  Plancharlos bien.

Recordad: 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas

En la misma tela elegida marcada en el esquema con la letra E, cortad 4 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortad cada cuadrado por 1 diagonal para obtener 8 triángulos. Cortad 1 cuadrado de 3 1/4" x 3 1/4" en la tela de fondo. Cortad este cuadrado por 2 diagonales para obtener 4 triángulos (son los marcados con la G en el esquema). Añade 2 triángulos E a cada lado de un triángulo G, para obtener finalmente 4 "vuelos de la oca".  Plancharlos bien.

Recordad: 3 1/4" significa 3 pulgadas y 2 rayitas (o la primera raya más grande que hay entre pulgada y pulgada)

Coser cada hilera según se indica en el esquema. Unir las hileras entre ellas.

Planchar bien.




¡Ya tenemos 6 de 140! 

y el próximo, a partir del 11 de febrero,... 

(un secreto: en el próximo bloque las piezas volverán a "crecer", para facilitarnos su manipulación,... uff!)



Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

martes, 22 de enero de 2013

Costurero made by Punt de Patch

Os presento un nuevo diseño de Punt de Patch,...


Ya sabéis que me encantan los corazones, y los costureros y las piezas laboriosas,... así que me puse manos a la aguja a coserme un costurero,...

...y me gustó tanto como quedó que lo he convertido en Kit Punt de Patch para que lo podáis hacer también: con las telas, los patrones, las explicaciones con imágenes, la lana para el alfiletero corazón, ¡y hasta la floca para el asa!

Pero además lo he mejorado, porque las cremalleras del kit son de las que tienen una mini planchita o unas tijeritas,...


¡Made by Punt de Patch! 


martes, 15 de enero de 2013

Born to Quilt en Barcelona: segunda edición!

¡Misterio desvelado!
¡Véronique Requena visitará de nuevo Punt de Patch en abril!


Por segundo año consecutivo, y de nuevo presentando una pieza diseñada en exclusiva para Punt de Patch, Véronique Requena  traerá todo su ambiente Born to Quilt a Barcelona los días 
13 y 14 de abril de 2013. 
Además del kit que confeccionaremos, Véro nos tiene reservada otra enorme sopresa, 
¡nunca antes vista!
Si quieres pasar una jornada 100% Born to Quilt, en un ambiente 100% modernista, escríbenos un mensaje a info@puntdepatch.com o llámanos al 932 178 002.
Te informaremos con todo detalle (¡¡¡menos de las sorpresas!!!)

¡te esperamos!




lunes, 14 de enero de 2013

Sylvia's Bridal: 5º bloque: ARIZONA


Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...

esta es la imagen del quinto bloque, que se llama ARIZONA, y esta vez la cosa se complica un poco,... Habrá que hacer un montón de piezas pequeñitas con la regla en pulgadas (no hay plantillas a realizar en acetato), y habrá que unirlas con cariño y plancharlas bien con la uña o con el prensador digital Clover, para que una vez terminado el bloque luzcan bien encajadas,...

Pero antes de seguir, un comentario sobre el ritmo de confección: si debido a las fiestas u otro motivo has perdido el ritmo de confección quincenal, no te agobies ni lo dejes! olvídate de los bloques que no has hecho y sigue con el que toca en la quincena. Podrás recuperar los bloques no confeccionados más adelante: hay algunos que son tan y tan sencillos que te sobrarán días para recuperar las que no habías podido hacer. Buscas la entrada en el blog y listos!

Tener la sensación de no llegar, de estar siempre retrasada en el ritmo,... acaba por agobiarnos y con ganas de dejarlo. Y agobios y estrés ya tenemos bastantes en nuestro día a día,... Así que si te falta alguno o algunos, olvídalos por ahora y sigue con este: es precioso y mucho más sencillo de lo que aparenta!

Es la pieza G10

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:




Esta pieza se hace con técnica pieceo, pero realizando las piezas directamente con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 2: la de fondo y una de las elegidas.

Preparación de las piezas: para preparar las piezas, conviene mirar el esquema de la página 16 del libro.

En la tela de fondo, cortad 4 cuadrados de 1 1/2" x 1 1/2" (son los marcados con una A en el esquema).

En la tela de fondo, cortad 4 piezas de 1 1/2" x 2 1/2" (son las marcadas con una B en el esquema).

Recordad: 1 1/2" significa 1 pulgada y 4 rayitas (o la raya más grande que hay en la mitad de la pulgada)

En la tela de fondo, cortad 6 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortad cada cuadrado por 1 diagonal para obtener 12 triángulos pequeños (son los marcados con la C en el esquema).

En la tela elegida, cortad 10 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortad cada cuadrado por 1 diagonal para obtener 20 triángulos pequeños (son los marcados con la D en el esquema). Unir cada triángulo D con un triángulo C, cosiéndolos por el lado más largo. Obtendréis así 12 cuadraditos. Plancharlos bien.

Recordad: 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas

En la tela de fondo, cortad 1 cuadrados de 3 1/4" x 3 1/4". Cortad cada cuadrado por las 2 diagonales para obtener 4 triángulos (son los marcados con la F en el esquema). Unir los triángulos D que habían sobrado anteriormente y coser 2 en cada lado del triángulo F. Obtendréis así 4 "vuelos de la oca". Plancharlos bien.

Recordad: 3 1/4" significa 3 pulgadas y 2 rayitas (o la primera raya más grande que hay entre pulgada y pulgada)

En la tela elegida, cortad 1 cuadrado de de 2 1/2" x 2 1/2" (es el marcado con la E en el esquema). Coser a dos de sus lados opuestos un rectángulo B. Planchar. Coser a cada lado una de los vuelos de la oca. Planchar bien.

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la raya más grande que hay en la mitad de la pulgada)

Coser los cuadrados y cuadrados-triángulo restantes en hilera, según se muestra en el esquema. Unir las hileras entre ellas.

Planchar bien.


¡Ya tenemos 5 de 140! 

y el próximo, a partir del 28 de enero,...



Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

lunes, 7 de enero de 2013

¡Deberes hechos!

Con 6 días de retraso sobre mi programa, puedo presentaros hoy mis dos últimas obras finalizadas:

Por un lado el Mystery Quilt de Lynette Anderson: Fernhill, un bosque lleno de animales bordados, y con unos botones, monísimos!!!

Hay que decir a mi favor que los patrones de noviembre y diciembre no llegaron hasta mediados de diciembre, así que el retraso no solamente ha sido por mi culpa,...

Falta acolcharla pero ha quedado así:
Fernhill - Punt de Patch

Los bordados los he hecho todos con hilos Valdani,... ¡es siempre un placer trabajar con estos hilos!

¿Qué os parece?


Por otro lado, os presento la colcha del último libro de Anni Downs: The Simple Life. Empecé en el Puente del Pilar y la terminé ayer! Las chicas de las clases han vivido todo el proceso del bordado y festoneado a mano, pero todavía no han visto como ha quedado una vez unidos todos los cuadrados y cuadraditos,...

Las telas son todas de colecciones, diseñadores y fabricantes distintos, y me encanta el resultado. Como las piezas eran tan pequeñitas, he hecho todos los festones y bordados con una sola hebra de hilos DMC. Y para no hacer siempre punto atrás, me he dejado llevar y he hecho los insectos y algunos detalles más con punto de realce. Queda muy muy fino:



Algunos bloques en detalle:





También falta acolcharla,... Pero me apetecía compartir mis deberes realizados con vosotras.


Ahora estoy libre y lista para recibir el primer bloque del Mystery Quilt de Véronique Requena,... ¡Miss Rose está a punto de llegar!


lunes, 31 de diciembre de 2012

Sylvia's Bridal: 4º bloque: ANVIL

Chicas, tenía programado el Blog para que se publicara esta entrada ayer 31 de diciembre pero parece que he hecho algo mal y cuando me he puesto hoy he visto que no se había colgado,...

En fin, como imagino que ayer tampoco os habrías puesto a hacerlo, os cuelgo hoy las explicaciones por ayer:

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del cuarto bloque, que se llama ANVIL = yunque

Es la pieza I4

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:




Esta pieza se hace con técnica pieceo, así que toca hacer plantillas de acetato.

Hay que sacar las plantillas de los patrones A y B de la página 86 del libro, pero ¡OJO! también hay que realizar otras piezas directamente con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 2: la de fondo y una de las elegidas.

Preparación de las piezas:

Cortad 2 piezas en la tela elegida utilizando las plantillas A

Cortad 2 piezas en la tela elegida utilizando las plantillas B

Cortad 1 cuadrado de 3 7/8" x 3 7/8" en tela de fondo. Cortad el cuadrado por 1 diagonal para obtener 2 triángulos (son los grandes marcados con la C en la página 15 del libro). Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 3 7/8" siginifica 3 pulgadas y 7 rayitas

Cortad 4 cuadrados de 2 3/8" x 2 3/8" en tela de fondo. Cortad cada cuadrado por 1 diagonal para obtener 8 triángulos (son los pequeños marcados con la D en la página 15 del libro). Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 2 3/8" siginifica 2 pulgadas y 3 rayitas


Mirando el esquema que se muestra en la página 15 del libro, cosed 2 triángulos pequeños a cada punta de cada trapecio A; y 2 a cada punta de cada trapecio B.

Cosed un triángulo grande en cada lado de las unidades DAD.

Unid las hileras diagonales.


¡Ya tenemos 4 de 140! 

y el próximo, a partir del 14 de enero,...



Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.



jueves, 20 de diciembre de 2012

Deseo de Navidad


Se acerca el día más corto del año, y se acerca la Navidad,...
Fijaros en vuestro alrededor, y sentid lo que veis: mañanas oscuras, días cortos, calles y casas iluminadas, niños ensayando un poema de Navidad, carreras de último momento a las tiendas, mercados llenos de grandes manjares, papeles brillantes en bolsas y cestos, escaparates decorados con mucha ilusión...

No hace falta mirar el calendario: la Navidad ha llegado...

En Punt de Patch hemos mandado un deseo a esta Navidad, y como siempre lo queremos compartir contigo: queremos disfrutar del entorno, leer e ir a museos, inspirarnos con todo lo que nos rodea, viajar y charlar con las amigas, queremos bordar y crear con nuestras manos, salir a pasear, quedarnos en casa mirando una película, coser, y compartir momentos con la familia,...

... lo que le pedimos a esta Navidad es NO DEJAR NUNCA DE HACER COSAS, Y PONER ILUSIÓN EN TODAS ELLAS

¡¡¡Te deseo una FELIZ NAVIDAD!!!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Imágenes de la Sylvia's Bridal Sampler

Una de las cosas que más me gusta de dar clases de patchwork es que, haciendo la misma pieza, por las distintas telas que cada una de nosotras utilizamos el resultado es tan distinto que a veces cuesta reconocer que es la misma pieza,...

Es más, aunque utilizáramos todas las mismas telas, por la combinación que cada una haríamos de las mismas nos ocurriría lo mismo, que no parecería la misma pieza

En la confección conjunta e individual de la Sylvia's Bridal Sampler ocurre lo mismo, y para que os inspiréis, pero sobretodo para que os animéis a mandarnos más, os mostramos a continuación las imágenes que hasta ahora hemos recibido, de los bloques de la Sylvia's Bridal Sampler que estáis confeccionando,...



Las imágenes no lucen igual que los originales, pero si que muestran la variedad de resultados de una misma combinación de piezas.

Os animo que me mandéis vuestras piezas confeccionadas!!!


¡MUCHAS GRACIAS!


Sylvia's Bridal: 3º bloque: AMATHYSTE


Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...

esta es la imagen del tercer bloque, que se llama AMATHYSTE = amatista

Es la pieza A5

Esta pieza se puede hacer siguiendo dos técnicas: o con pieceo, o con técnica foundation ("log cabin"). Inicialmente yo la hice con técnica foundation, porque siendo una piedra semipreciosa, prefería que el cuadrado central estuviese hecho a partir de 4 triángulos, lo que le daba mayor sensación de volumen. Una vez terminada decidí que también la quería hacer con pieceo. Y creo que cuando tenga terminada mi Sylvia's Bridal Sampler usaré la segunda versión,...


El bloque, en sus dos versiones, escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



A5 foundation Sylvia's Bridal Sampler
Punt de Patch
A5 foundation Sylvia's Bridal Sampler 
Punt de Patch



Podéis hacer  la pieza con la técnica que prefiráis. 








Si la hacéis en técnica foundation, tenéis que copiar 4 veces el patrón en entretela de la misma página (option 2 Foundation pattern).Si la hacéis con pieceo, tenéis que hacer las plantillas que se encuentran en la página 85 del libro. 

Telas necesarias: 3: la de fondo y dos de las elegidas (la del centro más oscura).

Confección en técnica pieceo (option 1):

Hay que sacar las plantillas de los patrones A B y C (option 1) de la página 85 del libro.


Preparación de las piezas:


Cortad 4 piezas en la tela de fondo utilizando la plantilla C.

Cortad 4 piezas en una de las telas elegidas utilizando la plantilla B.

Cortad 1 pieza en la tela elegida más oscura utilizando la plantilla A.

Cosed según se indica en el esquema de la página 15 del libro: realizad 2 veces CBC; realizad 1 vez BAB. Unid las 3 hileras.

Confección en técnica log cabin (option 2):


Copiad en entretela 4 veces el patrón a tamaño real de la página 85 (Amethyst option 2). Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, utilizando las telas según se muestra en la imagen:   1- tela clara de las elegidas; 2 y 3 - tela de fondo; 4 - tela oscura de las elegidas.

Unid las piezas obtenidas en 2 hileras. Unid las 2 hileras.


¡Ya tenemos 3 de 140!


y la siguiente, a partir del 31 de diciembre,...



Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí

lunes, 3 de diciembre de 2012

Sylvia's Bridal: 2º bloque: ALBUM 2


Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...

esta es la imagen del segundo bloque, que se llama ALBUM 2.

Es la pieza F6

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:


F6 Sylvia's Bridal Sampler - Punt de Patch


Esta pieza se hace con técnica pieceo, así que toca hacer plantillas de acetato.

Hay que sacar las plantillas de los patrones A y D de la página 84 del libro, pero ¡OJO! también hay que realizar otras piezas directamente con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 2: la de fondo y una de las elegidas.

Preparación de las piezas:

Cortad 8 cuadrados en la tela elegida utilizando la plantilla A.

Cortad 2 cuadrados en la tela de fondo utilizando la plantilla A.

Cortad 1 rectángulo en la tela de fondo utilizando la plantilla D.

Cortad 2 cuadrados de 3 1/4" x 3 1/4" en tela de fondo. Cortad cada cuadrado por las 2 diagonales para obtener 8 triángulos (son los de los laterales, marcados con la B en la página 14 del libro). Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 3 1/4" siginifica 3 pulgadas y 2 rayitas

Cortad 2 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8" en tela de fondo. Cortad cada cuadrado por 1 diagonal para obtener 4 triángulos (son los de las esquinas, marcados con la C en la página 14 del libro). Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 1 7/8" siginifica 1 pulgada y 7 rayitas

Cosed las piezas para formar las hileras diagonales, tal y como se muestra en el esquema de la página 14 del libro. Unid las hileras.


¡Ya tenemos 2 de 140! 

y el próximo, a partir del 17 de diciembre,...



Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí




miércoles, 28 de noviembre de 2012

Una colcha de revista

¡Novedad novedosa!

Me hace muchísima ilusión compartir con vosotras esta noticia: en el último número de la revista Patchwork Secrets se ha publicado una colcha diseñada por Punt de Patch!

Se trata de una colcha que llamé "Ohio Star bicolor": 12 estrellas de Ohio, cuya gracia reside en que está hecha con telas de tan solo 2 colores, pero debido a la diferencia en el tamaño de los estampados y al orden en que se imprimió el color o el fondo, las estrellas no siempre se ven iguales.

Las imágenes nunca muestran la calidad y calidez de las colchas de verdad, pero para que os hagáis una idea,...:

Ohio Star bicolor - Punt de Patch


Si la queréis ver mejor, aparece en la página 62 de Patchwork Secrets (nº34), y están también las explicaciones y patrones para que la podáis confeccionar. Además, en Punt de Patch le hemos dado el protagonismo que se merece y la hemos puesto en el escaparate.



¡¡¡Una colcha,... de revista!!!


viernes, 23 de noviembre de 2012

Fotos de la Sylvia's Bridal

A fin de inspirarnos en la confección de la Sylvia's Bridal Sampler, algunas de vosotras me habéis pedido que cuelgue en el blog las imágenes de los bloques que se vayan confeccionando, así que os animo a que me las mandéis para que todas las podamos ver.
Haz click en "quiero mandar mi foto" y adjúntala junto a tu nombre



Gracias en nombre de todas,...


martes, 20 de noviembre de 2012

Sylvia's Bridal: 1º bloque: ALBUM 1

Por fin empezamos la Sylvia's Bridal Sampler,...

esta es la imagen del primer bloque, que se llama ALBUM 1. 
He escaneado directamente el bloque sin hacerle foto:

C3 SBS - Punt de Patch


Esta pieza se hace con técnica Foundation, Paper Piecing, o como decimos a menudo "técnica log cabin". Es decir, que la cosemos sobre una entretela, en el orden que nos marca la numeración en el patrón.

Los patrones a copiar con la entretela están en la página 84 del libro (a tamaño real), y fijaros que son 2  patrones (pattern A y pattern B). Tenéis que confeccionar las dos mitades por separado, y luego unirlas.

Telas necesarias: 3: la de fondo y 2 de las telas elegidas.

La distribución de telas, aunque se ve claramente en la imagen, es la siguiente:

Piezas número 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 12 y 13 de los patrones A y B: en la tela de fondo
Piezas número 1 y 8 de los patrones A y B: en una de las telas elegidas
Piezas número 5 y 11 de los patrones A y B: en otra de las telas elegidas

Cuando terminéis la pieza no la cortéis todavía a 6'5" x 6'5", aunque os sobre tela. ¡¡¡Ya lo haremos cuando hayamos terminado la colcha entera!!!

Lo que yo he hecho para que no se me muevan las piezas en tela de fondo es hilvanar la pieza siguiendo el dibujo por detrás. No sé ve muy bien porque lo he hecho en color crudo. A partir de ahora lo intentaré hacer en color rojo, negro,... De esta manera conservo el bloque el tiempo que sea necesario hasta que lo una con el resto de bloques,... en el futuro!

Las que todavía no tenéis el libro: no os preocupéis, hasta la semana del 3 de diciembre no colgaré el siguiente bloque, y este es muy sencillo y rápido de hacer. Si aún así no lo hubierais terminado cuando venga el siguiente, podéis imprimir estas explicaciones y ya lo haréis. Pensad que habrá bloques que serán tan y tan rápidos de confeccionar que nos permitirán avanzar si nos quedan pendientes.


¡Ya tenemos 1 de 140!


Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí

sábado, 17 de noviembre de 2012

Noviembre, no diciembre,...

Chicas,

un pajarito me ha comentado que me equivoqué en la fecha de inicio de la Sylvia's Bridal Sampler,...

Empezaremos a colgar las imágenes y explicaciones a partir de la semana del 19 de noviembre, no de diciembre,...


Tomad nota de la nueva fecha:

A partir de la semana que viene (la del 19 de noviembre), y cada quince días, iremos colgando la foto y explicaciones del bloque que habremos hecho en clase la quincena anterior.


¡¡¡Gracias pajarito!!!



jueves, 15 de noviembre de 2012

Las pulgadas,... ¡el tutorial!

Hola a todas

¿Os acordáis cuando pasamos de la peseta al euro? que lío al principio!!! necesitábamos traducir cada vez que íbamos a comprar, nos regalaban calculadoras en los bancos, tiendas,... y nunca sabíamos qué monedas dar para facilitar el cambio,...

Poco a poco el euro fue entrando en nuestro sistema mental y la peseta fue quedando en los recuerdos,...


Como dije en mi última entrada, hoy voy a explicar cómo se trabaja en pulgadas, para que podáis seguir mis explicaciones para confeccionar el Sylvia's Bridal, pero sobretodo para que no tengáis problemas a la hora de trabajar las explicaciones y patrones de la mayoría de libros en inglés. En este caso no se trata de olvidar los centímetros, pero si que tenemos que abrir espacio en nuestra mente para entender y trabajar con el sistema de medidas anglosajón.

Hoy no voy a explicaros como convertir las pulgadas en centímetros pues mi consejo es que NO HAY QUE TRADUCIR NUNCA. Si trabajamos con pulgadas trabajamos con pulgadas, y nos olvidamos de los centímetros.

Hoy os voy a explicar cómo se leen y trabajan las pulgadas: Si os habéis fijado, cuando nos dan las medidas en pulgadas a veces nos hablan de 5/8 de pulgada, a veces de 3/4 de pulgada,... Ufff!!! qué lío!

En realidad ES MUY FÁCIL:

Si os fijáis en una regla en pulgadas veréis que cada pulgada se divide en 8 octavos de pulgada (hay 8 rayitas entre una y otra pulgada). (En el caso de los centímetros estos se dividen en 10 rayitas -los milímetros).

Esto quiere decir que cuando nos hablan de fracciones de pulgada nos hablan siempre de octavos o de cuartos de pulgada. Fijaros en esta imagen, en la parte de arriba están los centímetros (divididos en 10 milímetros) y en la de abajo están las pulgadas, divididas en 8 octavos:











A partir del número 0, que casi no se ve a la izquierda del todo de la imagen, hay que ir contando rayitas:

primera rayita: 1/8 de pulgada
segunda: 1/4 de pulgada (o 2/8)
tercera rayita: 3/8 de pulgada
cuarta: 2/4 de pulgada (o media pulgada)
quinta: 5/8 de pulgada
sexta: 3/4 de pulgada (o 6/8)
séptima: 7/8 de pulgada
octava: NUEVA PULGADA

¿Se entiende?

¿Qué tenemos que hacer entonces cuando nos dicen que hay que cortar 1 pulgada y 5/8 de pulgada? Coger la regla y contar, a partir de 1 pulgada, cinco rayitas de las ocho que hay. ¡¡¡Y YA ESTÁ!!!

¿Y si nos dicen 8 pulgadas y 3/4 de pulgada? contar, a partir de 8 pulgadas, 6 rayitas de las ocho que hay.

¿Se entiende mejor? Es posible que en estos momentos todavía estés más liada que antes de empezar,... Esto es bueno, es que el nuevo sistema de medidas ha empezado a entrarte,... y lo mejor es dejarlo aquí.

A partir de ahora, cuando vaya dando las explicaciones para el Silvia's Bridal Sampler seguiré insistiendo, ya con los ejercicios prácticos, cómo realizar las piezas que iremos necesitando.

Y aunque al principio he dicho que nunca hay que traducir, si que hay algunas ocasiones en que conviene hacerlo,... En los próximos días también os explicaré cuándo es conveniente convertir a centímetros,...

...poco a poco...