Seguidores

lunes, 29 de septiembre de 2014

Sylvia's Bridal: 42º bloque: DUTCHMAN'S PUZZLE

 ¡Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,..., ¡Y LLEGAMOS AL 30% DE LA COLCHA!

esta es la imagen del bloque nº 42, que se llama DUTCHMAN'S PUZZLE = el puzzle del holandés (como técnica es igual que un vuelo de la oca, pero por su distribución de telas se llama el puzzle del holandés,...)


Es la pieza I3

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 3: la de fondo y 2 de las elegidas (rosa oscuro y rosa claro según mi bloque).

En la tela de fondo cortar 8 cuadrados de 2 3/8" x 2 3/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 16 triángulos pequeños.

Recordad: 2 3/8significa 2 pulgadas y 3 rayitas

En la tela rosa oscuro cortar 1 cuadrado de 4 1/4" x 4 1/4". Cortar estos cuadrados por las 2 diagonales para obtener 4 triángulos rosa oscuro.

En la tela rosa claro hacer lo mismo: cortar 1 cuadrado de 4 1/4" x 4 1/4". Cortar estos cuadrados por las 2 diagonales para obtener 4 triángulos rosa claro.

Recordad: 4 1/4significa 4 pulgadas y 2 rayitas (o la primera de las grandes)


Coser 2 triángulos en tela de fondo a cada lado de los triángulos rosa claro y rosa oscuro para formar 4 vuelos de la oca rosa claro y 4 vuelos de la oca rosa oscuro.

Unir cada vuelo de la oca rosa oscuro a cada vuelo de la oca rosa claro, teniendo en cuenta que siempre estén en el mismo orden (el rosa oscuro arriba y el claro abajo, o viceversa, pero las 4 parejas iguales).

Siguiendo el esquema de la página 32 del libro, coser las dos hileras, y luego unir las 2 hileras entre sí para formar el bloque.

Planchar bien.


¡ya tenemos 42 de 140! 

¡ya tenemos el 30% de la colcha entera!

y el próximo, a partir del 13 de octubre!

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog! Puedes hacerlo aquí

lunes, 15 de septiembre de 2014

Sylvia's Bridal: 41º bloque: DUCK AND DUCKLINGS

Tras 2 meses de pausa veraniega, ¡retomamos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Si te añades ahora a este SAL, ¡BIENVENIDA!, tómatelo con calma, empieza por los bloques que vamos publicando a partir de hoy, y ves haciendo a tu ritmo los bloques pendientes que ya están publicados. De esta manera no tendrás la sensación de ir siempre por detrás, de no alcanzar,...

Como siempre digo, esta colcha es para ir disfrutándola mientras coses otras piezas, sin prisa pero sin pausa,...

Allá vamos,...

esta es la imagen del bloque nº 41, que se llama DUCK AND DUCKLINGS = pato y patitos

Es de los bloques rápidos y facilísimos

Es la pieza N7

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, así que toca realizar plantillas de acetato.

Telas necesarias: 4: la de fondo y 3 de las elegidas. Según la imagen en la página 32 del libro, las llamaremos rosa (para los triángulos pequeños), verde (para los triángulos grandes) y floreada (el cuadro central)

Preparación de las piezas:

Con la tela rosa, cortar 4 triángulos utilizando la plantilla A de la página 94 del libro (Duck and ducklings A).

Con la tela floreada, cortar 1 cuadrado utilizando la plantilla B de la página 94 del libro (Duck and ducklings B).

Con la tela verde, cortar 4 triángulos utilizando la plantilla C de la página 94 del libro (Duck and ducklings C).

Con la tela de fondo, cortar 12 triángulos utilizando la plantilla A de la página 94 del libro (Duck and ducklings A), y 4 rectángulos utilizando la plantilla D de la página 94 del libro (Duck and ducklings D).

Coser los 4 triángulos rosa con 4 triángulos de fondo, para formar 4 cuadrados bicolor.

Siguiendo el esquema de la página 32 del libro, coser 2 triángulos de fondo a cada lado de los cuadrados bicolor realizados en el punto anterior. Obtendremos así los 4 triángulos grandes de las esquinas. Unir esta unidad con cada uno de los 4 triángulos grandes verdes.

Coser a lado y lado del cuadrado floreado central, un rectángulo de fondo.

Ahora tenéis que coser las 3 hileras, siguiendo el esquema de la página 32 del libro.

Unir las 3 hileras y planchar bien.


¡Ya tenemos 41 de 140! y nos quedan,... menos de 100!!! 

el próximo, a partir del 22 de septiembre...

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.



¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

sábado, 16 de agosto de 2014

Sylvia's Bridal en Punt de Patch: FAQ

SAL de Punt de Patch para la confección del SYLVIA'S BRIDAL SAMPLER

Tras casi 2 años de dinamizar este SAL, sois muchas las que me habéis ido planteado las mismas dudas para decidir si os unís a esta confección en común de una colcha tan y tan bonita.

Así que os explico y resumo, a modo de preguntas más frecuentes, todo lo que hay que saber para lanzarse, SI O SI, a coser la colcha de Sylvia y Andrew......



1. ¿Qué es la Sylvia's Bridal Sampler?

La historia que hay detrás de esta colcha es la historia de amor entre Sylvia, una profesora de patchwork y Andrew, un antiguo compañero de escuela... las alumnas y amigas de Sylvia cosieron esta colcha como presente de boda cuando se enteraron que YA se había casado y no les había avisado,...

Este es el argumento de la novela de Jennifer Chiaverini que dio lugar a esta colcha de verdad. En esta entrada que publiqué en noviembre de 2012 explico con detalle esta historia.

2. ¿Cada cuánto se publican los tutoriales? 

Los tutoriales se publican en este blog cada 15 días. Normalmente en lunes por la mañana, aunque puede ser que alguna vez sea el martes o el miércoles,...

3. ¿Qué necesito para unirme al SAL? 

Para poder seguir los tutoriales se necesita el libro "Sylvia's Bridal Sampler from Elm Creek Quilts", que puedes comprar en Punt de Patch. en lal tienda en Barcelona, o en la tienda online.

Compra aquí tu libro Sylvia's Bridal!

4. ¿Tengo que pagar algo? 

Nada. Los tutoriales son absolutamente gratis, y tras publicarlos los ordeno por orden númerico y los dejo publicados en la columna a la izquierda de mi blog, para que puedas repasarlos, releerlos, imprimirlos y guardarlos,... siempre que quieras.

5. ¿Tengo que seguir el ritmo quincenal?

No hace falta. Decidí que los tutoriales se publicaban cada 15 días porque me parecía un tiempo suficiente para ir haciendo la colcha sin prisa y sin pausa, combinando esta costura con otras costuras que queramos. Pero si quieres ir más despacio, ¡ningún problema!: sabes que puedes mirar los tutoriales siempre que quieras, o puedes imprimirlos y guardarlos en cada página de tu libro e ir haciendo a tu ritmo.

6. ¿Y si me canso antes? 

Pues lo dejas, claro! Puedes hacer una colcha pequeña, un miniquilt para colgar, un camino de mesa, un,... ¡lo que quieras! Incluso puedes dejarlo un tiempo y retomarlo más adelante!

7. ¿Es difícil? ¿Necesito tener mucho nivel para seguir los tutoriales?

Esta colcha es un Sampler; esto quiere decir que es una muestra de 140 bloques TODOS distintos. Algunos son más fáciles, algunos más complicados. Pero nunca son tan y tan complicados. Además, y según me comentan quienes me siguen, mis explicaciones facilitan mucho muchísimo el seguimiento del SAL. Tu nivel, sea cual sea, no debe ser un impedimento si te apetece unirte.

Y si tienes alguna duda, sabes que siempre me puedes escribir y preguntar: info@puntdepatchcom

8. ¿Cuánta tela necesito para hacer la colcha? 

Siempre que alguien me pregunta esto le digo lo mismo: compra uno o dos metros de tela de fondo y 25 o 30 centímetros de 6 o 7 telas distintas. Para empezar tienes más que suficiente,...

Me explico: cuando yo quería hacer esta colcha siempre había un punto que me hacía cuestionar si si o si no, y esto era la cantidad de tela que hace falta... casi 10 metros de tela de fondo, y unos 18 metros de telas distintas!!!! ¿Y todo esto voy a comprar si no sé si la voy a terminar? NO. ¿Y todo este dinero tengo que gastar de golpe? NO, porque aunque el dinero no sea un problema, lo que si que va a ocurrir es que me voy a cansar de esas telas y mis ojos querrán otras,...

Así que mi consejo es: compra 2 metros de tela de fondo y 25 o 30 centímetros de 6 o telas distintas, en tonos que te gusten, los que siempre terminas usando,... porque así irás comprando poco a poco, a medida que vayas cosiendo, o cuando vayas a una feria, o cuando una amiga te regale un poco,... e irás cosiendo a tu ritmo, y usando las telas a tu ritmo. Piensa que el orden en que cosemos no es el orden en que luego van colocados los distintos bloques, por lo tanto todas las telas van a terminar combinando y dando un resultado precioso!

9. ¿Puedo apuntarme ahora, aunque ya hace tanto que empezó el SAL?

¡Claro! es más ¡no lo dudes, hazlo!...

Durante estos casi 2 años de SAL se han ido sumando más y más mujeres a coser la Sylvia's Bridal, y siempre respondo lo mismo: Súmate, empieza ahora si te apetece, pero empieza por donde vamos nosotras, no empieces por el principio,... Sinó siempre tendrás la sensación de agobio, de no alcanzar,... y no se trata de esto.

Hay quincenas en que el bloque a confeccionar es tan y tan sencillo, que puedes aprovechar para coser algunos más e ir avanzando. También podrás aprovechar el parón de verano (este año hemos parado 2 meses) para adelantar bloques. Haz los que te apetezca, los que te entren por la vista, y ves siguiendo el ritmo quincenal con las demás. Sabes que tienes los tutoriales a tu disposición en la columna a la izquierda del blog.

10. ¿Puedo ver lo que hacen las demás?

Algunas participantes del SAL me envían sus progresos,... y yo los voy colgando, aunque con menor frecuencia de lo que quisiera (disculpad!). En la columna a la izquierda hay una entrada con las Indicaciones del mejor sistema para que me hagáis llegar las imágenes y para que pueda colgarlas bien. Me las manda quien quiere y cuando quiere. No es obligación ni requisito.

Mi recomendación final

Si te apetece empieza. Con las telas que tengas, o las que compres para la ocasión y para que te den más ganas de empezar y seguir,...

No lo dudes, es una colcha preciosa, que aunque sea muy grande, cuando se termine podrán ser 2 o 3 colchas más pequeñas,... o podrán ser lo que tu quieras!

Personalmente, el hecho que cada bloque sea distinto es lo que hace que no sea aburrida ni monótona, aunque duren años su confección. Podríamos ir más rápido, pero no se trata de una carrera, se trata de tener siempre una labor empezada, que puedes ir haciendo cuando quieras y como quieras, mientras lo combinas con otras labores, o sin ninguna otra en marcha.

¡BIENVENIDA A ESTE SAL! 
¡BIENVENIDA A LA SYLVIA'S BRIDAL SAMPLER!

lunes, 4 de agosto de 2014

Fin de semana de costura otoñal con AUTHENTIC y PUNT DE PATCH


 ¡PREPARAD VUESTRAS MALETAS!






¡NOS VAMOS DE FIN DE SEMANA 
con AUTHENTIC y PUNT DE PATCH!

Tantas veces nos lo habéis pedido por separado, tantas veces hemos querido organizarlo (y al final las semanas han volado) que esta vez hemos decidido unirnos para organizar un súper fin de semana de patchwork en otoño.

Realizaremos una pieza diseñada en exclusiva por Mar y Maria, por Authentic y Punt de Patch,… No será un monográfico, no serán días de clase, será una escapada en la que el objetivo será pasarlo bien mientras hacemos un repaso de cosas que ya sabéis.

¿Os apetecen unas minivacaciones para coger fuerzas antes del invierno? 

¿Cuándo? El fin de semana del 18 / 19 de octubre

¿Dónde? En un hotelito estupendo en medio del campo y en un entorno rural incomparable

¿Cómo? Escríbenos a info@puntdepatch.com o a info@authen-tic.com y os enviaremos información más detallada de horarios, condiciones… 

¿A QUÉ ESPERÁIS?
¡¡¡NOSOTRAS YA TENEMOS LAS MALETAS!!!

jueves, 31 de julio de 2014

Tiempo de vacaciones, tiempo de descanso...

tiempo de vacaciones, tiempo de parar,...

 
No hacer nada, dejar atrás las preocupaciones cotidianas, las prisas, las reuniones de trabajo o con la tutora, alejar los "tengo que", desconectar Facebook y grupos de Whatsapp,...
 
ir a buscar una limonada en la nevera, y siempre mejor si lo haces descalza!, levantarse de la cama para tumbarse en un prado, en una playa, en un sofá, algún cine de tarde, alguna costura ligera, lectura,...
 
no hacer nada,...
 
cultivar el placer de no hacer nada es un arte,... el arte del Dolce far niente...
 
 
Tras un año muy intenso, que ha culminado con el traslado al nuevo local de Punt de Patch, vamos a parar unas semanas,...

Pero antes de irnos, queremos compartirte algunas noticias,...
 
 
horarios y calendario de verano
 
CERRAMOS POR VACACIONES DEL 2 AL 27 DE AGOSTO  (ambos incluidos)
 
Volveremos a abrir jueves 28 de agosto en el horario habitual de 9’30h a 13’30h y de 16’30h a 20’30h.

¡¡Recuerda que hasta octubre NO abrimos los sábados!!



 
cursos semanales
 
Las clases semanales de Punt de Patch empezarán la segunda semana de septiembre, una antes que las escuelas. Si te apetece apuntarte en algunos de los horarios que tenemos, puedes hacerlo ahora, pues estamos ya organizando los nuevos grupos.
 

Los horaris de las clases son
 
MAÑANAS (10 a 12h): de martes a viernes
TARDES I (16’30 a 18’30h): de martes a viernes
TARDES II (18’30 a 20’30h): de martes a viernes
 
Si ya estás pensando en las actividades para el próximo curso, ¡no lo dejes pasar!. Consúltanos disponibilidad y apúntate ahora! Empezaremos la semana del 8 de septiembre.
 
 
y en el nuevo curso...
 
A pesar de todo, ya estamos preparando las actividades de otoño, y os podemos anunciar algunas de las que realizaremos nada más empezar:
 
sábado 20 de septiembre impartiremos un nuevo curso de Jelly Roll Race: En esta ocasión podrás elegir entre hacer la Jelly Roll Race 1 como la que hicimos el sábado 26 de julio, o hacer la Jelly Roll Race 2.
 
sábado 4 de octubre volveremos a repetir el curso de aplicacionesminiatura con Apliquick. Muchas no pudisteis participar en julio y nos habéis pedido que lo volvamos a repetir.
 
Si te interesa cualquiera de estos 2 cursos, escríbenos a info@puntdepatch.com


   
... y aunque no hagáis nada, ...

 
no dejéis de consultar de vez en cuando vuestro buzón electrónico, o de mirar una vez por semana Facebook,...

es posible que os vayamos informando de nuevas novedades y de nuevas actividades,...

¡Feliz verano!

martes, 1 de julio de 2014

Sylvia's Bridal: 40º bloque: DRESDEN PLATE

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Y vamos por la última pieza antes del parón de verano... Después de esta, hasta septiembre podéis descansar o poneros al día si tenéis bloques pendientes.

es una pieza que me encanta, aunque yo en mis clases la enseño de otra manera..

 la imagen del bloque nº 40, se llama DRESDEN PLATE = plato de Dresden

Un bloque clásico, de los que aprendemos cuando hacemos el sampler de iniciación. Me gusta mucho enseñar esta pieza a mis alumnas,... ¡Es tan bonita de hacer!


Además, cuando finalicemos esta pieza nos quedarán "solamente" 100 bloques para terminar!!!! Empieza la cuenta atrás, y ya no nos quedan "3 cifras" para terminar, sinó "2"!!!

FELICIDADES A TODAS!

Es la pieza M3

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica patchwork inglés, aunque con alguna variación sobre mi sistema de confección.

Os informo: yo lo hice primero a mi manera, pero no cabía en la base de 6 1/2" x 6 1/2", así que tuve que deshacerlo y volver a empezar. Os lo explico según las instrucciones del libro.

Telas necesarias: 6: la de fondo y 5 de las elegidas. Aunque como son 20 pétalos, podéis utilizar hasta 20 telas de las elegidas,... Yo siempre uso 5 colores, y así hay 4 pétalos de cada. En cualquier caso, os recomiendo que utilicéis un número múltiplo de 20 (2 colores, 4 colores, 5 colores, 10 colores o 20 colores)

Preparación de las piezas:

Hay que sacar la plantilla A de la página 94 del libro (Dresden plate). Aunque haya margen en la plantilla del libro, yo os recomiendo que la hagáis sin margen, y con mucho pulso.

Utilizando esta plantilla, cortar los 20 pétalos. Si habéis elegido 5 telas hacer 4 de cada. Dibujar la plantilla y cortar con margen.

Coser los 20 pétalos, solamente por la cara larga y recta del pétalo. Empezar por el centro del pétalo y atacar en el punto justo cuando empieza la parte curva. Planchar.

En tela de fondo cortar un cuadrado de 6 1/2" x 6 1/2" (es la base donde aplicaremos el plato).

Recordad: 6 1/2" significa 6 pulgadas y 4 rayitas (o la segunda de las grandes, la de la mitad)

Doblar el cuadrado por la mitad vertical y horizontal para poder centrar bien el plato. Centrar el plato, hilvanarlo y aplicarlo, a puntada invisible, con puntada pequeñas para que los pétalos queden bien redondeados.

Si os sentís más cómodas, podéis hilvanar los pétalos antes de aplicar el plato entero sobre la base.

Ahora hay que aplicar el círculo en el centro. Comprobad que la plantilla B de la página 94 del libro (Dresden Plate) tapa todos los pétalos. Si es así utilizarla. Sinó coger un compás, un vaso, un bol, cualquier objeto redondo que tengáis en casa y hacer vuestra propia plantilla.

Cortar con margen de costura e hilvanarlo en el centro. Aplicarlo a puntada invisible.

Igual que antes, si os sentís más cómodas hilvanando el margen de costura, ¡adelante!

Quitar los hilvanes y planchar bien.


¡Ya tenemos 40 de 140! ¡Y solamente faltan 100!

y el próximo, a partir de septiembre!!!

Os recuerdo que durante el mes de julio y agosto Sylvia "se va de vacaciones",... Podéis descansar, podéis avanzar los bloques que os queden pendientes, 

En definitiva, ¡¡¡podéis hacer lo que os apetezca!!!

Yo seguro que seguiré avanzando,...

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.



¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

jueves, 26 de junio de 2014

Julio: Cursos Apliquick en Punt de Patch

Lo lamentamos,... No nos dio tiempo,...

La monografía que impartiremos el próximo 12 de julio para el uso de las herramientas Apliquick... se llenó en pocos días,... antes de poderlo comunicar en el blog y en Facebook,...

En Punt de Patch tenemos una base de datos de clientas y amigas, que son las que reciben antes que nadie las noticias sobre novedades y actividades que organizamos,... y desde que anunciamos el curso Apliquick, no tardamos ni una semana en llenarlo,...

Visto que hay más personas interesadas en participar en este curso, lo impartiremos de nuevo sábado 19 de julio.

Así que ya sabes, si te interesa, toma nota

¿Qué? Curso Apliquick impartido por Punt de Patch
¿Cuándo? Sábado 19 de julio, de 10 a 17h, aunque la hora de finalización no está cerrada,... si tenemos que quedarnos hasta las 18h, nos quedaremos!
¿Cuánto? el curso cuesta 65.-€, kit incluido (la comida no va incluida)
¿Dónde? En el NUEVO y FLAMANTE local de Punt de Patch, en el nº 8 de la calle Luis Antúnez!
¿Cómo? Escríbenos a info@puntdepatch.com y dinos que quieres participar, o mejor aún! pásate por la tienda e inscríbete. ¡Y así conocerás nuestro nuevo espacio! Pero no nos llames, pues el local es tan nuevo que todavía estamos esperando el técnico ADSL,...

Y claro, si quieres formar parte de nuestra Base de datos para recibir puntualmente nuestro Newsletter, escríbenos a info@puntdepatch.com pidiendo que te incluyamos, poniendo "Alta en base de datos" como asunto.

¡Te esperamos!

Nuevo local Punt de Patch

¡¡¡Prueba superada!!!

Aún no nos hemos repuesto, estamos para que nos recojan en pinzas, pero tras 4 semanas y media de durísimo esfuerzo, esta semana hemos abierto las puertas del nuevo local de Punt de Patch, en el nº8 de la calle Luis Antúnez,...

Nos costó muchísimo tomar la decisión por lo bonito que era el local de Santa Eugenia,... realmente un bonbón,... pero nos quedó pequeño para el material a exponer, y pequeño a la hora de programar monográficos, y además estaban las escaleras, que para algunas de nuestras alumnas suponían un esfuerzo extra, que todo hay que decirlo, ¡superaban con las ganas de venir!

El caso es que tras el Festival de Sitges decidimos que si o si teníamos que buscar y encontrar un local que reuniera algunas características,...

- cerca, muy cerca!, del local actual. No se trataba de eliminar las escaleras por la distancia a andar!
- grande, un poquito al menos, y que se adecuara a las necesidades actuales de Punt de Patch
- cómodo, en cuanto a que fuera un espacio diáfano, sin tantos muros y separaciones entre espacios
- y por supuesto sin escaleras!

Y lo encontramos, aunque nos costó identificar que aquel local sería el nuevo local de Punt de Patch. Su estado era,... ufff!!!

Tras horas y horas de trabajo, de pintura, de paletas y electricistas, de chatarreros y transportistas, pero sobretodo de familia y amigas más que dispuestas en fines de semana, este miércoles abrimos, según lo previsto, para dar clases a nuestros grupos de alumnas tan y tan entusiastas con nuestra evolución,...

¡Menudo palizón! Pero el resultado ha valido más que la pena, pues ya en estos 2 días han sido tantas y tantas las que se han acercado a saludarnos y desearnos lo mejor en esta nueva etapa!

Os presentamos en imágenes una muestra del proceso:

Cuando lo vimos por primera vez,...
Suerte de mi hermana arquitecta que vio tantas soluciones a tantos defectos,...

Los paletas aislaron y taparon los bajantes, cumpliendo a rajatabla con el cronograma

Con hermanos, cuñadas y marido estuvimos pintando todo un fin de semana.
Lo celebramos con cumpleaños incluido con un arrocito en la Barceloneta

Empieza el traslado,... parecen pocas cosas...

Termina el traslado,... y son tantas cosas que no sabemos si cabrán!

Tras jugar al tetris un buen rato con los muebles, decidimos la distribución de espacios

y tras 4 días de locura, dejamos el nuevo local en condiciones de abrir...

Desde la calle el local se ve así. Aún falta el cartel Punt de Patch,...

Falta mucho por hacer, y de momento ninguna imagen muestra la calidez del local y la iluminación de los espacios, pero estamos muy y muy contentas del resultado...

¡Te esperamos en el nº8 
de la calle Luis Antúnez!

lunes, 16 de junio de 2014

Sylvia's Bridal: 39º bloque: DOVE IN THE WINDOW

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Y con este bloque, solamente nos quedará uno antes del parón de verano.

esta es la imagen del bloque nº 39, que se llama DOVE IN THE WINDOW = paloma en la ventana

Es la pieza H4

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



¡Seguimos en modo miniatura, así que conectar todas las antenas! 
Esta pieza es de aquellas que mejor no tener que descoser...

Esta pieza se hace con técnica pieceo dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas, y realizando también plantillas de acetato.

Telas necesarias: 4: la de fondo y 3 de las elegidas. Para facilitaros la identificación, las llamaré según el color del esquema en la página 31 del libro:

- verde oscuro (triángulos pequeños, cuadrado central y cuadrados en las esquinas)
- marrón (piezas casi-cuadrado)
- azul (rectángulos largos)
- fondo (triángulos pequeños)

Y de nuevo para facilitaros la tarea, en esta ocasión es mejor ir cortando y cosiendo (y no preparando todas las piezas de antemano):

En la tela de fondo cortar 10 cuadrados de 1 3/4" x 1 3/4". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 20 triángulos pequeños.

Recordad: 1 3/4" significa 1 pulgada y 6 rayitas (o la tercera de las grandes)

En la tela verde cortar 8 cuadrados de 1 3/4" x 1 3/4". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 16 triángulos pequeños.

Recordad: 1 3/4significa 1 pulgada y 6 rayitas (o la tercera de las grandes)


Unir cada triángulo verde con los triángulos de fondo (sobrarán 4 triángulos de fondo), para formar 16 cuadrados bicolor. Unirlos en parejas de 2 cuadrados bicolor según se ve en el esquema de la página 31 (salen 8 parejas)


En tela verde cortar 4 cuadrados de 1 3/8" x 1 3/8". Coser cada uno de estos cuadrados al final de una de las parejas de cuadrados bicolor cosidos en el punto anterior. Fijaros bien en el esquema! Nos tienen que quedar 4 parejas de cuadrados bicolor, y 4 parejas de cuadrados bicolor con cuadrado al final.

Recordad: 1 3/8" significa 1 pulgada y 3 rayitas

Utilizando la plantilla A de la página 95 (Dove in the window), cortar 4 piezas en la tela marrón. Utilizando los 4 triángulos de fondo que nos habían sobrado al principio, coserlos a cada esquina "cortada" para formar un cuadrado entero.


Ahora fijaros bien en el esquema de la página 31: hay que coser las parejas de cuadrados bicolor al cuadrado grande que acabamos de confeccionar en el punto anterior.

Y a esta pieza coserle arriba la pareja de cuadrados bicolor con cuadrado verde al final.

De esta manera tendremos las 4 unidades de las esquinas.

¿qué tal? seguimos, que ya queda poco...


Cortar en la tela azul 4 rectángulos de  1 1/4" x 3 1/8".

Recordad: 1 1/4" significa 1 pulgada y 2 rayitas (o la primera de las grandes)

y 3 1/8" significa 3 pulgadas y 1 rayita

Cortar en tela verde 1 cuadrado de 1 1/4" x 1 1/4". 

Recordad: 1 1/4" significa 1 pulgada y 2 rayitas (o la primera de las grandes)

Coser 2 rectángulos azules a los lados opuestos del cuadrado verde.

Siguiendo el esquema de la página 31 del libro, coser las tres hileras, y luego unir las 3 hileras entre sí para formar el bloque.

Planchar bien, y ADMIRAR el bloque!!!

¿bufff?

ya tenemos 39 de 140! 

y el próximo, a partir del 30 de junio!

RECORDAD que el próximo tutorial será el último antes del parón de verano,... tiempo ideal para descansar, y para recuperar aquellos bloques que no hemos podido realizar...

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog! Puedes hacerlo aquí

lunes, 2 de junio de 2014

Sylvia's Bridal: 38º bloque: DOUBLE NINE-PATCH

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 38, que se llama DOUBLE NINE-PATCH = doble nine-patch

Los nine-patch son todos aquellos bloques que podemos dividir en 3 x 3 cuadrados (=9), y esto significa que tenemos que confeccionar primero los 9 cuadrados para luego unirlos en hileras. De la misma manera, existen los 4-patch, 16-patch, los 25-patch. Por esto no traducimos nine-patch.

En esta pieza, pero, lo del doble nine-patch se refiere a que algunos de los 9 cuadros de que se compone el bloque están hechos, a su vez, de 9 cuadrados pequeñísimos, formando pequeños nine-patch,...

¡Hay que ponerse en modo miniatura!

Es la pieza N8

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, así que toca realizar plantillas de acetato.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas.

Preparación de las piezas:

Hay que sacar la (mini) plantilla del patrón A de la página 93 del libro (Double nine-patch).

Y hay que sacar la plantilla del patrón B también de la página 93 del libro (Double nine-patch).

En la tela elegida, cortar 25 cuadraditos utilizando la plantilla A.

En la tela de fondo, cortar 20 cuadraditos utilizando la plantilla A. Y en la tela de fondo cortar también 4 cuardados utilizando la plantilla B.

Confeccionar 5 nine-patch; para cada uno, hay que coser 2 veces cuadradito de color - cuadradito de fondo - cuadradito de color, y 1 vez cuadradito de fondo - cuadradito de color - cuadradito de fondo. Unir las 3 hileras para obtener el mini nine-patch.

Siguiendo el esquema de la página 30 del libro, unir los mini nine-patch con los cuadrados grandes en 3 hileras, y unir las hileras entre sí.

Planchar bien.


¡Ya tenemos 38 de 140! 

y el próximo, a partir del 16 de junio,...

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.



¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

sábado, 24 de mayo de 2014

¡Nos trasladamos!

Últimamente no hemos estado tan inspiradas como en otros momentos a la hora de publicar entradas, reflexiones, noticias,...

¿quizás queríamos guardar algún secreto?
La NOVEDAD que teníamos era tan y tan grande, que nos ha venido ocupando la mayor parte del tiempo entre clases y tutoriales bloggeros,...

... pero sobretodo, nos ha ocupado la mayor parte del tiempo que marcan los quebraderos de cabeza!,... que lo son hasta que se convierten en ilusiones,...
y hoy, que ya no tenemos quebraderos, y hoy, que ya tenemos la ilusión de abrir una nueva etapa, queremos que conozcas nuestra novedad más novedosa antes que nadie*!!!
C A M B I A M O S   D E   L O C A L
Hacía tiempo que queríamos disponer de un espacio MÁS CÓMODO para nuestras alumnas y para nuestras clientas, y hacía tiempo que queríamos que fuera un espacio SIN ESCALERAS y SIN MUROS entre salas. También teníamos claro que queríamos AMPLIAR EL NÚMERO DE PLAZAS EN LOS MONOGRÁFICOS, y que queríamos que nuestras MÁQUINAS DE COSER BERNINA estuvieran JUNTAS  en el aula-taller,...
Pero claro, el local de la calle Santa Eugenia, que es tan y tan especial, nos ponía muy difícil decidir y aceptar lo que sabíamos y queríamos,...
Poquito a poco, la ILUSIÓN POR CRECER y por no estancarnos en una calle y un local ha ido ganando espacio, y hoy  NOS HACE MUCHÍSIMA ILUSIÓN poder anunciar que A PARTIR DEL MES DE JULIO nos encontraréis en un nuevo espacio, MUY Y MUY CERCA del actual
Toma nota e imprime esta imagen para que no te pierdas en el camino para llegar de Punt de Patch a Punt de Patch, 
siguiendo los puntos de costura, desde el local actual

a partir de julio, Punt de Patch en el nº8 de la calle Luis Antúnez

¡¡¡Ufff!!! Gran novedad, ¿verdad? 

* ehem,... nuestras alumnas si que lo sabían, ¡claro!

lunes, 19 de mayo de 2014

Sylvia's Bridal: 37º bloque: DOGTOOTH VIOLET

¡Hola chicas! 


seguimos con la Sylvia's Bridal...

esta es la imagen del bloque nº 37, que se llama DOGTOOTH VIOLET: en esta ocasión me es difícil la traducción,... ¿Violeta de dientes de perro? Imagino que debe ser el nombre de algún tipo de violeta u otra flor, pero se me escapa,...
Si alguien tiene una traducción mejor, seguro que todas lo agradeceremos

 Es la pieza M8 (la primera M!!!)

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Aunque el centro no ha quedado muy exacto, me gusta mucho este bloque.

Esta pieza se hace con técnica foundation, y como son muchas plantillas el grosor por la fliselina va creciendo en algunos momentos, y en consecuencia la fuerza necesaria con los dedos y la aguja. Creo que es por este motivo que el centro no ha quedado cuadrado,...

Telas necesarias: 4: la de fondo y 3 de las elegidas (en mi caso rosa claro, rosa medio y rojo)

Copiad en entretela a tamaño real 2 veces el patrón A (Dogtooth Violet foundation pattern A) de la página 94Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, teniendo en cuenta cuando hay que cambiar de tela según el esquema, la imagen de la página 30 del libro o la imagen de mi propio bloque.

Copiad en entretela a tamaño real 1 vez el patrón B (Dogtooth Violet foundation pattern B) de la página 94. Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, teniendo en cuenta cuando hay que cambiar de tela según el esquema, la imagen de la página 30 del libro o la imagen de mi propio bloque.

Copiad en entretela a tamaño real 2 veces el patrón C (Dogtooth Violet foundation pattern C) de la página 94. Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, teniendo en cuenta cuando hay que cambiar de tela según el esquema, la imagen de la página 30 del libro o la imagen de mi propio bloque.

Y ya para terminar, copiad en entretela a tamaño real 4 veces el patrón D (Dogtooth Violet foundation pattern D) de la página 94. Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, teniendo en cuenta cuando hay que cambiar de tela según el esquema, la imagen de la página 30 del libro o la imagen de mi propio bloque.

Siguiendo el esquema en la página 30 del libro, coser primero los 2 patrones C a lado y lado del patrón B. Planchar.

A la pieza que hemos obtenido en el punto anterior, coser arriba y abajo los patrones A. Planchar.

A la pieza que hemos obtenido, coser a cada lado (esquina del bloque finalizado) 2 de los patrones D y planchar. Y ahora coser los 2 patrones D restantes a las 2 esquinas que quedan.

Planchar bien.

¿Qué tal los dedos? bufff!

Pero es un bloque precioso, ¿no?

Ya tenemos 37 de 140! 

y el próximo, a partir del 2 de junio,...


Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.


¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

lunes, 5 de mayo de 2014

Sylvia's Bridal: 36º bloque: DIAMOND FRIENDSHIP

¡Hola chicas!

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

y empezamos ya el segundo cuarto de colcha,... hasta que tengamos la mitad!!!

esta es la imagen del bloque nº 36, que se llama DIAMOND FRIENDSHIP: amistad de diamante

 Es la pieza N10, 

Como os dije en mi anterior tutorial, esta es una pieza IMPORTANTÍSIMA en la colcha. Parece muy simple, y de hecho se confecciona en menos de una hora,...

Cuando la vi pensé que no me gustaba demasiado, y no me inspiraba demasiado para elegir las telas,... pero luego me di cuenta que este bloque es el último de la colcha, el de la última columna y la última hilera, el de abajo a la derecha, y tiene esta forma tan simple, porque en el cuadrado central, el diamante, es donde PODREMOS FIRMAR Y FECHAR NUESTRA LABOR el día que la terminemos!!!!

Por lo tanto, será un bloque que se verá mucho y que tendrá mucha importancia. Seleccionad con esmero vuestras telas y dedicarle mucha atención,...

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:


Me encantaría firmarlo ya, pero voy a contenerme hasta el día que acabe,...


Esta pieza se hace con técnica pieceo, dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas

Preparación de las piezas:

En la tela de fondo cortar 1 cuadrados de 4 3/4" x 4 3/4".

Recordad: 4 3/4" significa 4 pulgadas y 6 rayitas (o la tercera de las que más marcadas en la regla)

En la tela elegida cortar 2 cuadrados de 3 7/8" x 3 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos.

Recordad: 3 7/8" significa 3 pulgadas y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 4")

Coser 2 triángulos los lados opuestos del cuadrado en tela de fondo.

Y coser ahora los 2 triángulos restantes a los otros dos lados opuestos del cuadrado en tela de fondo

Planchar bien, y SOÑAR en el día que podréis firmar!!!


¡Ya tenemos 36 de 140! 

y el próximo, a partir del 19 de mayo!

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog! Puedes hacerlo aquí



miércoles, 23 de abril de 2014

Día del libro y de la rosa

Sant Jordi en las ciudades, Sant Jordi en los pueblos,... desde primera hora de la mañana las esquinas, las calles, las grandes avenidas, se llenan de paraditas de rosas y de libros.

Nos estamos preparando para celebrar la Diada de Sant Jordi, en la que cada mujer, debe recibir una rosa, y todos, todas, debemos recibir un libro,...

Como cada año me levanto pronto y me paseo un rato antes de llegar a la tienda, para ver como madruga la ciudad, como los libreros sacan su tienda a la calle por un solo día, como en cada rincón se monta una paradita con rosas, con pasteles de rosas, con colgantes de rosas, rosas rojas, rosas rosas, rosas blancas, rosas...

En Punt de Patch, a punto de celebrar nuestro tercer aniversario, lo celebramos ofreciendo un descuento en la compra de libros y ¡claro! de telas con rosas,...

Una selección de telas donde las rosas, más grandes o más pequeñas, son el motivo principal,...

Y claro, una maceta con rosas de verdad decorando el estante elegido!

¡Feliz Diada de Sant Jordi a todas!


lunes, 21 de abril de 2014

Sylvia's Bridal: 35º bloque: CUT GLASS DISH

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Tras 5 bloques realizados con técnica foundation, esta quincena nos toca trabajar con piezas pequeñas pequeñas... 

Y para animaros a que no lo dejéis,
con la confección de esta pieza celebramos...

¡¡¡YA TENEMOS EL 25% DE LA COLCHA REALIZADA!!!

esta es la imagen del bloque nº 35, que se llama CUT GLASS DISH: algo así como plato de cristales rotos

 Es la pieza N4

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, con la misma técnica que el bloque N9 de hace algunas quincenas. Por este motivo, e igual que en aquella ocasión, la pieza la he cosido ENTERAMENTE a máquina, aunque voy a dar las explicaciones para hacerla también a mano.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas.


Preparación de las piezas:

De la tela de fondo, hay que cortar 3 cuadrados de 2 1/2 x 1/2" y 12 cuadrados de 1 7/8 x 1 7/8".

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada)

y 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas


De la tela elegida, hay que cortar 12 cuadrados de 1 7/8 x 1 7/8".

Recordad: 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas


Ahora viene la parte que ya hicimos en el bloque N9: hay que fabricar 24 cuadrados bicolor con los 12 cuadrados pequeños (¡pequeñísimos!) en tela de fondo y los 12 cuadrados (también pequeñísimos) en la tela elegida, haciendo lo siguiente:

SI LO HACEMOS A MÁQUINA, marcamos una diagonal en el reverso de los cuadrados en la tela de fondo (normalmente la más clara). Colocamos, cara contra cara, cada cuadrado con el otro cuadrado y cosemos a 1/4" a cada lado de la línea marcada; es decir, a 1/4" por la derecha, y a 1/4" por la izquierda.

SI LO HACEMOS A MANO, marcamos también la diagonal en el reverso de los 12 cuadrados de la tela más clara, pero marcamos igualmente a 1/4" por la derecha y a 1/4" por la izquierda de esta diagonal. Colocamos, cara contra cara, y cosemos por las dos líneas a la derecha y a la izquierda de la central. (NO por la diagonal central!)

Cortamos por la diagonal dibujada inicialmente, abrimos y ya tenemos los 24 cuadrados bicolor!


Confección:

Como son muchas piezas idénticas y pequeñas, ES MUY IMPORTANTE que os fijéis en el esquema de la página 29 del libro:

Primero hay que unir 4 veces, 4 cuadrados bicolor formando una hilera, y luego uniréis estas hileras en grupos de dos.

Los 8 cuadrados bicolor que nos quedan, los uniréis en parejas y estas parejas en grupos de de dos.

¡Sobretodo, fijaros en el esquema!

Ahora ya podéis formar las 3 hileras, añadiendo el cuadrado grande en tela de fondo a la izquierda, en medio o a la derecha, y luego unir estas hileras

Planchar bien.


¡Ya tenemos 35 de 140! 
¡Ya tenemos un 25% de la Sylvia's Bridal!

y el próximo, a partir del 5 de mayo! Os informo que será MUY MUY fácil y que será una pieza IMPORTANTÍSIMA en nuestra labor...