Seguidores

lunes, 10 de marzo de 2014

Sylvia's Bridal: 32º bloque: CROSSED CANOES

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Otra de las sencillísimas, hecha con técnica foundation.  


esta es la imagen del bloque nº 32, que se llama CROSSED CANOES: canoas cruzadas

 Es la pieza C6

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica foundation.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas

Copiad en entretela 4 veces el patrón a tamaño real de la página 93 (Crossed canoes foundation pattern). 

Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, cambiando de tela en cada número.  

Tener en cuenta que hay que confeccionar dos patrones en positivo y dos en negativo; es decir, en 2 patrones la tela de fondo será la pieza numerada con el 1, y la tela elegida las piezas numeradas con el 2, el 3 y el 4;

y en los otros 2 patrones a la inversa: la tela elegida la pieza numerada con el 1, y la tela de fondo las piezas numeradas con el 2, el 3 y el 4.

Siguiendo el esquema en la página 28 del libro, coser los patrones en 2 hileras y luego unir las hileras. 

Planchar bien.

¡Me gusta como ha quedado! ...


¡Ya tenemos 32 de 140! 

y el próximo, a partir del 24 de marzo,...


Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

lunes, 24 de febrero de 2014

Sylvia's Bridal: 31º bloque: CROSS AND CROWN

¡Hola chicas! 

esta es la imagen del bloque nº 31, que se llama CROSS AND CROWN: cruz y corona

 Es la pieza B3

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica foundation y pieceo, así que hay que copiar en entretela algunos patrones, y realizar plantillas con acetato para otras piezas.

Telas necesarias: 4: la de fondo y 3 de las elegidas. Para identificar los colores, utilizaré mis tonos: fondo, rosa claro, rosa medio (cruz) y rojo (centro y corona)

Copiad en entretela 4 veces el patrón a tamaño real de la página 91 (Cross and Crown foundation pattern). Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, teniendo en cuenta cuando hay que cambiar de tela según el esquema y la imagen de mi bloque:

Piezas 1, 4 y 5: tela de fondo
Piezas 2 y 3: rojo
Pieza 6: rosa claro

Ahora hay que sacar las plantillas A y B de las página 91 del libro.

Preparación de las piezas:

De la tela rosa medio, cortar 4 rectángulos utilizando la plantilla A.

De la tela roja, cortar 1 cuadrado utilizando la plantilla B.


Siguiendo el esquema en la página 28 del libro, coser los patrones y las piezas en 3 hileras y luego unir las hileras. 

Planchar bien.


¡Ya tenemos 31 de 140! 

y el próximo, a partir del 10 de marzo,...


Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.


¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!


lunes, 10 de febrero de 2014

Sylvia's Bridal: 30º bloque: COURTHOUSE STEPS

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

Como os dije en el anterior, con este bloque empezamos una tanda de 5 piezas muy sencillas, todas hechas con técnica foundation.  

¡Bien! Esto nos permitirá terminar el anterior bloque -si no lo habíais acabado...- y/o avanzar con aquellos que habíamos dejado pendientes!

esta es la imagen del bloque nº 30, que se llama COURTHOUSE STEPS: escaleras del palacio de justicia

 Es la pieza N1

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica foundation.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas

Copiad en entretela 1 vez el patrón a tamaño real de la página 92 (Courthouse steps foundation pattern). Cosed sobre la entretela en el orden que marca la numeración en el patrón, cambiando de tela en cada número.   

Planchar bien.

¡Y ya está! ... sencillo, ¿verdad?


¡Ya tenemos 30 de 140! 

y el próximo, a partir del 24 de febrero,...


Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!

lunes, 27 de enero de 2014

Sylvia's Bridal: 29º bloque: CORNS AND BEANS

¡Hola chicas!

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 29, que se llama CORN AND BEANS: maíz y judías

 Es la pieza E2, y hay que tomarla con ganas y paciencia,...

Para daros ánimos, os aviso: después de este bloque viene una tanda de 5 piezas MUY MUY sencillas, hechos todos con técnica foundation ("log cabin")...

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:


Esta pieza se hace con técnica pieceo, dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 6: la de fondo y 5 de las elegidas. Para facilitaros la identificación, las llamaré según el color del esquema en la página 27 del libro:

- verde oscuro (triángulos pequeños exteriores)
- verde claro (triángulos pequeños interiores)
- azul oscuro (triángulos en el centro)
- azul claro (triángulos en el centro)
- rosa (triángulos esquinas)
- fondo (triángulos pequeños)

Preparación de las piezas:

En la tela de fondo cortar 10 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 20 triángulos pequeños.

Recordad: 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 2")

En la tela verde claro cortar 6 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 12 triángulos pequeños.

Recordad: 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 2")

Unir los 12 triángulos pequeños verde claro con 12 triángulos pequeños en tela de fondo (os sobrarán 8) para formar 12 cuadrados bicolor.

Siguiendo el esquema del punto número 4. de la página 27 del libro, coser un triángulo pequeño en tela de fondo a un cuadrado bicolor (de los que acabamos de hacer). Hay que repetir esto 8 veces, y por lo tanto hemos utilizado ya los 8 triángulos pequeños que nos sobraban).


En la tela verde oscuro fondo cortar 4 cuadrados de 1 7/8" x 1 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 8 triángulos pequeños.

Recordad: 1 7/8" significa 1 pulgada y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 2")

Coser 1 triángulo pequeño verde oscuro a las 4 unidades que hemos creado anteriormente, y a los 4 cuadrados bicolor que nos sobraban. Fijaros en el esquema del punto número 5. de la página 27 del libro. Hay que hacer en total 4 de cada.


Siguiendo de nuevo el esquema del libro, coser en hileras las unidades que hemos creado anteriormente. En esta ocasión, fijaros en el esquema del número 6. En total os saldrán 4 unidades.

¡¡¡LO MÁS DIFÍCIL HA PASADO!!!



En la tela rosa cortar 2 cuadrados de 2 7/8" x 2 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos grandes (los de las esquinas).

Recordad: 2 7/8" significa 2 pulgadas y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 3")

Coser estos triángulos a las unidades que con tanta paciencia habíamos cosido.

Para "acabar", cortar 1 cuadrado de 2 7/8" x 2 7/8" en la tela azul claro, y otro cuadrado de  2 7/8" x 2 7/8" en la tela azul oscuro. Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 2 triángulos grandes azul claro, y 2 azulo oscuro.

Recordad: 2 7/8" significa 2 pulgadas y 7 rayitas (o la última antes de llegar a las 3")

Coser estos triángulos a las unidades que ya hemos cosido. Obtendremos así los 4 cuadrados para formar finalmente el bloque. En esta ocasión fijaros en el esquema en el número 8 del libro.

Ahora si, unir en 2 hileras los 4 cuadrados; y unir las hileras para formar el bloque.

Planchar bien, y ADMIRAR el bloque!!!


¡Ya tenemos 29 de 140! 

y el próximo, a partir del 10 de febrero!

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog! Puedes hacerlo aquí

lunes, 13 de enero de 2014

Sylvia's Bridal: 28º bloque: CONTRARY WIFE

¡Hola chicas!

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 28, que se llama CONTRARY WIFE: esposa terca

¡¡¡¡¡CON ESTA PIEZA LLEGAMOS AL 20% DE LA COLCHA!!!!!

 Es la pieza L10

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 3: la de fondo y 2 de las elegidas.

Preparación de las piezas:

En la tela roja oscuro, cortar 5 cuadrados de 2 1/2" x 2 1/2".

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la segunda de las grandes, la de enmedio)

En la tela roja más clara, cortar 2 cuadrados de 2 7/8" x 2 7/8", y en la tela de fondo, cortar otros 2 cuadrados de 2 7/8" x 2 7/8". Cortar estos cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos en cada tela. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 2 7/8" significa 2 pulgadas y 7 rayitas (justo la anterior a 3 pulgadas)


Confección:

Unir primero los 4 triángulos en tela roja claro con los 4 triángulos en tela de fondo para formar 4 cuadrados bicolor.

Siguiendo el esquema en la página 27 del libro, confeccionar el nine patch: unir en 3 hileras las piezas, y luego unir las 3 hileras.

Planchar bien

¡Ya tenemos 28 de 140!  el próximo, a partir del 27 de enero!

... y después de tantos bloques fáciles os anuncio que el próximo es un bloque ¡precioso!... 

... pero hay que cogerlo con ánimos,...

lunes, 30 de diciembre de 2013

N3 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque N3 (ordenadas en orden alfabético del nombre):

¡GRACIAS CHICAS!

Marisé Millán

Raquel Hernández

Rosa Bosch

Dolors Torrent

K3 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque K3 (ordenadas en orden alfabético del nombre):

¡GRACIAS CHICAS!

Dolors Torrent
Marisé Millán


Raquel Hernández

G4 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque G4 (ordenadas en orden alfabético del nombre):

¡GRACIAS CHICAS!

Dolors Torrent


Marisé Millán

Raquel Hernández


E3 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque E3 (ordenadas en orden alfabético del nombre):

¡GRACIAS CHICAS!

Dolors Torrent

Marisé Millán

B4 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque B4:

¡GRACIAS CHICAS!
Raquel Hernández
Marisé Millán

Rosa Bosch
Dolors Torrent







A9 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque A9 (ordenadas en orden alfabético del nombre):

¡GRACIAS CHICAS!

Dolors Torrent

Marisé Millán


Raquel Hernández

Sylvia's Bridal: 27º bloque: CONTRARY HUSBAND

¡Hola chicas!

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 27, que se llama CONTRARY HUSBAND: marido terco, tozudo,...

 Es la pieza C1

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, dibujando las piezas directamente en la tela con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 3: la de fondo y 2 de las elegidas.

Preparación de las piezas:

En la tela rosa, para el cuadrado central, cortar un cuadrado de 3 1/2 x 3 1/2".

Recordad: 3 1/2" significa 3 pulgadas y 4 rayitas (o la segunda de las grandes, la de enmedio)

En la tela roja, cortar 4 cuadrados de 2 3/8" x 2 3/8", y en la tela de fondo, cortar otros 4 cuadrados de 2 3/8" x 2 3/8". Cortar el cuadrado por 1 diagonal para obtener 8 triángulos en cada tela. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 2 3/8" significa 2 pulgadas y 3 rayitas

En la tela roja cortar 4 cuadrados de 2" x 2".

Confección:

Unir primero los 8 triángulos en tela roja con los 8 triángulos en tela de fondo para formar 8 cuadrados bicolor.

Siguiendo el esquema en la página 26 del libro, unir en 3 hileras las piezas, y luego unir las 3 hileras.

Planchar bien

¡Ya tenemos 27 de 140! 

y el próximo, a partir del 13 de enero!

Aprovecho para desearos una buena, muy buena, entrada en el nuevo año,...

Que sigamos cosiendo sin parar, creando con nuestras manos e ilusionanándonos con proyectos como la Sylvia's Bridal!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Sylvia's Bridal: 26º bloque: CLAY'S CHOICE

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 26, que se llama CLAY'S CHOICE: la elección de Clay

 Es la pieza N3

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, con la misma técnica que el bloque anterior (K3) y que el bloque N9 de hace algunas quincenas. Por este motivo, e igual que en aquella ocasión, la pieza la he cosido ENTERAMENTE a máquina, aunque voy a dar las explicaciones para hacerla también a mano.

Telas necesarias: 3: la de fondo y 2 de las elegidas.


Preparación de las piezas:

De la tela de fondo, hay que cortar 4 rectángulos de 2 x 3 1/2" y 2 cuadrados de 2 3/8 x 2 3/8".

Recordad: 3 1/2" significa 3 pulgadas y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada)

2" significa 2 pulgadas (y no hay que añadir ninguna rayita)

y 2 3/8" significa 2 pulgadas y 3 rayitas

De la tela en tono medio (la del molino sin aspas de la imagen), cortar 2 cuadrados de 2 3/8 x 2 3/8".

De la tela en tono más oscuro (la del molino con aspas de la imagen), cortar 4 cuadrados de 2 3/8 x 2 3/8".

Recordad: 3/8" significa 2 pulgadas y 3 rayitas


Ahora viene la parte que ya hicimos en el bloque N9: hay que fabricar 4 cuadrados bicolor con los cuadrados en tono medio y en tono oscuro, haciendo lo siguiente:

SI LO HACEMOS A MÁQUINA, marcamos una diagonal en el reverso de los 2 cuadrados en la tela más clara. Colocamos, cara contra cara, cada cuadrado con el otro cuadrado y cosemos a 1/4" a cada lado de la línea marcada; es decir, a 1/4" por la derecha, y a 1/4" por la izquierda.

SI LO HACEMOS A MANO, marcamos también la diagonal en el reverso de los 2 cuadrados en la tela más clara, pero marcamos igualmente a 1/4" por la derecha y a 1/4" por la izquierda de esta diagonal. Colocamos, cara contra cara, y cosemos por las dos líneas a la derecha y a la izquierda de la central. (NO por la diagonal central!)

Cortamos por la diagonal dibujada inicialmente, abrimos y ya tenemos los 4 cuadrados bicolor!


Y repetimos este paso para fabricar 4 cuadrados bicolor con los cuadrados en tela de fondo y en tono oscuro:

SI LO HACEMOS A MÁQUINA, marcamos una diagonal en el reverso de los 2 cuadrados en la tela de fondo. Colocamos, cara contra cara, cada cuadrado con el otro cuadrado y cosemos a 1/4" a cada lado de la línea marcada; es decir, a 1/4" por la derecha, y a 1/4" por la izquierda.

SI LO HACEMOS A MANO, marcamos también la diagonal en el reverso de los 2 cuadrados en la tela de fondo, pero marcamos igualmente a 1/4" por la derecha y a 1/4" por la izquierda de esta diagonal. Colocamos, cara contra cara, y cosemos por las dos líneas a la derecha y a la izquierda de la central. (NO por la diagonal central!)

Cortamos por la diagonal dibujada inicialmente, abrimos y ya tenemos los 4 cuadrados bicolor!


Confección:

Siguiendo el esquema de la página 26 del libro, unir 2 cuadrados bicolor y añadirle en su parte superior un rectángulo en tela de fondo. Repetir este paso 4 veces y unir en 2 hileras.

Unir estas hileras y planchar bien.



¡Ya tenemos 26 de 140! 

y el próximo, a partir del 30 de diciembre!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Nuevo diseño Punt de Patch: Les must de...

¿Os acordáis de un tag de Cartier de los años 70 que decía "les must de Cartier"?

Pues emulando aquella frase, en Punt de Patch hemos diseñado un mini bolsito donde guardar nuestros imprescindibles de... ¿maquillaje? ¿llaves y móbil? ¿costura? ...

Se trata de un diseño muy rápido de hacer, ideal para regalar o para una misma, e ideal también para llevar solo o dentro del bolso.

Yo lo utilizo sobretodo para mis "must de costura": lápiz, tijeras y kuroha, enhebrador y agujas, hilo y alfileres, mis imprescindibles en aplicaciones. Y también me sirve para los proyectos de bordado, en que solamente necesito un trocito de lino, los hilos de bordar, aguja y tijeras.


 Para que podáis hacerlo, 
hemos hecho kits en 3 combinaciones de telas distintos...


¡Oops, se me olvidaba! 
Como son mis "must", en la parte de detrás lo he firmado con mis iniciales:



domingo, 1 de diciembre de 2013

Sylvia's Bridal: 25º bloque: CHURN DASH

Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del bloque nº 25, que se llama CHURN DASH: en este caso la traducción no la tengo clara,... Churn son los recipientes para llevar la leche o la mantequilla (lechera, mantequillera,...), pero también quiere decir mezclar, agitar,... Lo que se me ocurre, y por la forma del bloque, se debería Churn Dasher, que es esa herramienta en forma de cruz que se utilizaba para mezclar la leche y hacer la mantequilla,...

Este bloque, además, he visto en muchos libros que lo llaman "llave inglesa".... En fin....

 Es la pieza K3

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Esta pieza se hace con técnica pieceo, con la misma técnica que el bloque N9 de hace algunas quincenas. Por este motivo, e igual que en aquella ocasión, la pieza la he cosido ENTERAMENTE a máquina, aunque voy a dar las explicaciones para hacerla también a mano.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas.

A MÁQUINA

Preparación de las piezas:

De la tela de fondo, hay que cortar 1 tira de 1 1/2 x 12". De la tela de color, otra tira igual.

Recordad: 1 1/2" significa 1 pulgada y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada)

Coser las dos tiras, cara contra cara y por su lado largo.

Con el cútter cortar de esta tira 4 cuadrados de 2 1/2 x 2 1/2".

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada)

Cortar 2 cuadrados de 2 7/8 x 2 7/8" en la tela de color, y otros 2 cuadrados de la misma medida en la tela de fondo.

Recordad: 2 7/8" significa 2 pulgadas y 7 rayitas

¡OJO! En el libro pone que hay que cortar 4 cuadrados de cada color, pero es un error, con 2 es suficiente!!!

Ahora viene la parte que ya hicimos en el bloque N9: hay que fabricar 4 cuadrados bicolor de forma rápida, haciendo lo siguiente:

Marcamos una diagonal en el reverso de los 2 cuadrados en la tela más clara (normalmente la tela de fondo).

Colocamos, cara contra cara, cada cuadrado con otro cuadrado en la tela elegida y cosemos a 1/4" a cada lado de la línea marcada; es decir, a 1/4" por la derecha, y a 1/4" por la izquierda.

Cortamos por la diagonal dibujada inicialmente, abrimos y ya tenemos los 4 cuadrados bicolor!


Cortar 1 cuadrado de 2 1/2 x 2 1/2" en la tela de fondo.

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada)

Confección:

Unir las unidades que hemos ido confeccionando en 3 hileras, según se muestra en el esquema de la página 26 del libro, y luego unir estas 3 hileras.

Planchar bien.

A MANO:

En tela de fondo cortar 1 cuadrado de 2 1/2 x 2 1/2".

Recordad: 2 1/2" significa 2 pulgadas y 4 rayitas (o la grande justo en la mitad de la pulgada) 

En tela de fondo cortar 4 rectángulos de 2 1/2 x 1 1/2". Cortar en la tela de color otros 4 rectángulos de la misma medida. Coserlos, cara contra cara, por su lado largo, según se ve en la imagen de la página 26 del libro.

En la tela de fondo, cortar 2 cuadrados de 2 7/8 x 2 7/8". Cortar los cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos. Hacer lo mismo con 2 cuadrados en tela de color. Unir estos triángulos para formar los 4 cuadrados bicolor de las esquinas del bloque.

Recordad: 2 7/8" significa 2 pulgadas y 7 rayitas

Confección:

Unir las unidades que hemos ido confeccionando en 3 hileras, según se muestra en el esquema de la página 26 del libro, y luego unir estas 3 hileras.

Planchar bien.


¡Ya tenemos 25 de 140! 

y el próximo, a partir del 16 de diciembre!