Seguidores

lunes, 25 de marzo de 2013

C3 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque

Imágenes del bloque C3 (ordenadas en orden alfabético del nombre): 

¡GRACIAS CHICAS!

Àngels Oliveres

Elena Giménez



Janna Guillén i Lourdes Berlanga

Marisé


Carmina Querol




Maité Kulesza

Mª Luisa Yzaguirre

Maria Fàbrega


Raquel Hernández


Rosa Caballer
Rosa Jové

Sonnia Vergara

Teresa Juan

Yolanda Lapeira

F6 Sylvias Bridal: Imágenes del bloque


Imágenes del bloque F6 (ordenadas en orden alfabético del nombre): 

¡GRACIAS CHICAS!

Celes Suárez


Lourdes Berlanga

Àngels Oliveres



Maité Kulesza

Marisé
Raquel Hernández

Maria Fàbrega




Rosa Caballer
Rosa Jové

Sonnia Vergara
Teresa Juan

Yolanda Lapeira

A5 Sylvia's Bridal: Imágenes del bloque


Imágenes del bloque A5 (ordenadas en orden alfabético del nombre): 

¡GRACIAS CHICAS!

Celes Suárez



Lourdes Berlanga
Marisé

Anna Gayà



Maité Kulesza


Rosa Caballer
Rosa Jové

Sonnia Vergara

Yolanda Lapeira

sábado, 23 de marzo de 2013

Imágenes de la Sylvia's Bridal Sampler

Hacía semanas que tenía que haber colgado las imágenes que me habéis ido mandando de vuestra Sylvia's Bridal Sampler,... ¡siento no haberlo hecho!

Entre otras excusas, la verdad es que le estaba dando vueltas a la idea de colgarlas de forma que facilitara la labor a otras personas, de ver las posibilidades en combinaciones de color de cada bloque,...

Así que me puse manos a la obra y aunque me ha llevado un rato ordenarlas y clasificarlas, a partir de ahora vais a encontrar, debajo de la barra de los Tutoriales, una barra con las Imágenes que me mandéis, ordenadas por bloques, y cada imagen con el nombre de su creadora. De esta forma podréis ir a mirar las imágenes del bloque que os interesa, sin tener que ir buscando entrada por entrada.

Al ordenar las imágenes he visto que cada vez estáis enviando menos,... O estáis cosiendo menos o estabais esperando que yo hiciera algo con las imágenes,... ¡Espero que sea esto segundo y que la semana que viene me enviéis todos vuestros avances!

Por otro lado, y para unificar criterios, os dejo algunos consejos para fotografiar cada bloque:

1) la imagen debe estar en formato imagen (JPG, GIF o PNG). He recibido algunas en formato PDF y nos la he podido publicar!

2) intentar que solamente se vea el bloque, y en posición MUY vertical (vista cenital): poned la cámara sobre el bloque (no de lado), y con el zoom coged solamente la imagen. Intentad que no salga el suelo, la cama, la mesa,...

3) si tenéis un escanner, escannead directamente el bloque. De esta manera os ahorráis pasos y podéis encuadrar mejor la imagen.


¡Os animo a enviar vuestras imágenes!

Hazlo aquí


jueves, 21 de marzo de 2013

Miss Rose: segundo bloque (casi) terminado

¡Por fin hemos conocido a Miss Rose!

Esta mañana he terminado el segundo bloque del Mystery Quilt de Véronique Requena (www.borntoquilt.fr), y me ha encantado confeccionarlo!

La verdad es que el primero me dejó con ganas de aplicar, de combinar telas, de descubrir a Miss Rose,... Pero en cuanto llegó el segundo vi que mis ganas quedarían más que satisfechas con un bloque tan maravilloso,...

¿Y los botones? Las botas de agua con florecitas, ¡preciosas! Y el lacito para el delantal,...

Me puse manos a la obra enseguida,... y esta mañana lo he terminado. Como veis, en mi versión he utilizado lanas en diversos colores para las flores, el pelo, la pala, la maceta y el cartel. Algunas ya las tenía, pero quise esperarme a que llegara el Festival de Sitges para ver si encontraba nuevos tactos. Y encontré unas lanas muy suaves y en colores muy especiales en el stand de Pina Lapina (www.pinalapina.com), que trabaja las lanas de maravilla.

Los hilos que he utilizado en este bloque también han sido muy diversos: perlé Vadani para bordar, hilos de coser Valdani (una novedad que os presentaré en breve), y unos hilos de lana 100% rústica que compré en Sitges y que pronto tendremos también en Punt de Patch. La lana, al ser tan rústica, cuesta un poco deslizarla por la tela, pero una vez utilizada, le da un aspecto muy especial a la labor.

Una cosita,... si os fijáis tampoco he terminado este segundo bloque, e igual que en el primer bloque, no he realizado las cruces que unen el medallón a la base,... Creo que esta parte del Mystery la dejaré para el final de todo, para unificar tonos,...






miércoles, 20 de marzo de 2013

Ma valisette: nuevo producto by Punt de Patch

Os presento mi nueva creación: se llama "Ma valisette" y es una maletita pensada para llevar las labores,... o lo que sea!


Las que pudisteis venir a Sitges la visteis luciendo en el stand, y muchas de vosotras os llevasteis el kit para confeccionarla,... Lo hicimos en seis combinaciones de colores distintas, y aunque la azul como el original se terminó antes que ninguna, no hubo ninguna combinación que se quedara sin nueva propietaria!

Es una preciosidad, además de la "prima mayor" del costurero de corazones que ya os presenté en enero. Su tamaño me permite llevar una labor grande en condiciones: fijaros el espacio que todavía cabe después de poner mi multitablero Clover que adoro, una regla de 30cm o de 12", además de cantidad de telas y el clasificador de agujas básico.


¡Imprescindible para las labores de Semana Santa! 

¡Me encantaría que me mandarais las fotos de vuestra "valisette"!

lunes, 18 de marzo de 2013

Sitges 2013: making of


El Festival de Patchwork de Sitges 2013 ha terminado, y no podemos estar más contentas,...

Han sido 4 días de trabajo duro pero de mucho divertimento e ilusión también: visitas, compras, ventas, charlas, bocadillos, reencuentros y abrazos,...

Pensando en todas vosotras, he realizado este making of del Festival:

¡BIENVENIDAS A SITGES 2013!


Día de montaje: el día se levanta muy muy lluvioso, pero aún así me voy a buscar a mi amiga Ester con el coche a tope de tablas, estanterías, hilos, kits, quilts,..., y dispuestas a montar el stand nº 65.

Por suerte al salir de los túneles no llueve, aunque el cielo amenaza tormenta!!!

Dejamos el coche bien aparcado, al ladito de la puerta de la carpa y nos vamos a ver el mar,... son las 10'45h y hasta las 11h no nos dejan entrar,...

Aunque no lo parezca, esta foto la tomamos casi a las 11h de la mañana.

Justo en el momento en que teníamos que empezar a descargar el coche se puso a llover y llover, así que tuvimos que ir a comprar unos plásticos enormes para tapar las cajas con los kits y las telas,...


El montaje del stand: sin estantería y con estantería. Fijaros en la lamparita y las flores!!! es que sin estos detalles no sabemos trabajar,...


Colgando las barras de los quilts:

Avanzamos un poquito,... Ya tenemos la mesa vestida y el quilt "The simple life" de Anni Downs presidiendo la pared de la izquierda. 

Os cuento un secreto: esta colcha la mandamos a acolchar a Estados Unidos, junto con otros dos quilts preciosos de Pina Lapina (www.pinalapina.com), y no nos llegó hasta el viernes anterior al Festival,... Pasó incluso por una inspección rutinaria de aduanas!!! ¿Os imagináis la cara del inspector cuando abrió el paquete y vio los tres quilts?

Empezamos a colocar los productos, libros, quilts,... y entonces decidimos colgar el cartel con el logo de Punt de Patch aplicado a mano. 

Este cartel tiene la misma medida que el que tengo en la tienda. Lo confeccionamos cuando teníamos que ir a la Feria de Salardú que finalmente se anuló. Para poderlo colgar tuvimos que pedir una escalera a unos vecinos,... y cuando nos gustó como quedaba, nos dijeron que teníamos que descolgarlo, pues no se permite tapar el número de stand!!!

Con el disgusto decidimos que tocaba descansar, y nos fuimos a comer,... ¡un plato de pasta!: energía para seguir por la tarde,...

Seguimos: descolgamos el cartel y lo colocamos en el interior del stand, y esto hizo que tuviéramos que cambiar el planteamiento inicial,... Llamadas, cambio de cajas, mirando desde fuera, mirando desde dentro,... 



Y AL CABO DE 8 HORAS DE TRABAJO, RISAS, NERVIOS, FRÍO, DISGUSTOS Y GUSTOS, EL STAND QUEDÓ ASÍ DE BONITO:

¿Y qué pasó a partir de entonces? Pues que salió el sol, aunque hacía mucho frío, y cada día atendimos a todas las personas que nos visitaron y saludaron, y preguntaron y agradecieron...





Hemos terminado contentas,...

Contentas por todas las personas que os habéis acercado a saludarnos, a decirnos que nos seguís en el blog, a felicitarnos por la decoración del stand, a comprarnos los productos que hemos diseñado y creado; contentas porque desde que empezó el Festival, sois muchas las que nos habéis escrito para que os añadamos a nuestra lista de distribución de infos de Punt de Patch,... y contentas porque gracias a vosotras sentimos que el esfuerzo y la ilusión que ponemos recibe su recompensa

¡hasta el año que viene!








lunes, 11 de marzo de 2013

Sitges 2013: cambio de stand

¡ATENCIÓN, ATENCIÓN!

Hemos cambiado de stand en la Feria de patchwork de Sitges que empieza este jueves,...

Debido a la situación de las escaleras que bajan a la playa y al mayor tamaño de la carpa, Punt de Patch estará en el stand nº 65, al lado izquierdo de las escaleras, en lugar del derecho como el año pasado.

PUNT DE PATCH, stand nº65

Sylvia's Bridal: 9º bloque: BARRISTER'S BLOCK


Seguimos la Sylvia's Bridal Sampler,...!

esta es la imagen del noveno bloque, que se llama BARRISTER'S BLOCK = el bloque del abogado

Es la pieza K9

El bloque escaneado directamente en mi impresora-fotocopiadora-scanner:



Es precioso, me gusta mucho como queda, pero hay que armarse de paciencia e ilusión, porque las piezas son un poco más pequeñas que las de los bloques anteriores,...

Se trata de un 64-patch block!!!

Esta pieza se hace con técnica pieceo, pero no vamos a utilizar plantillas sino que ¡OJO! hay que realizar las piezas directamente con la regla en pulgadas.

Telas necesarias: 2: la de fondo y 1 de las elegidas.

Preparación de las piezas:

En la tela de fondo hay que cortar:

4 cuadrados de 1 1/4 x 1 1/4" (son los marcados con una A en la página 18 del libro). Tened en cuenta que las medidas que doy SIEMPRE tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que después de dibujar la pieza tenéis que marcar el margen por dentro.

Recordad: 1 1/4" significa 1 pulgada y 2 rayitas (o la primera grande)

2 cuadrados de 3 1/8 x 3 1/8". Cortad los cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos B. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 3 1/8" significa 3 pulgadas y 1 rayita

12 cuadrados de 1 5/8 x 1 5/8". Cortad los cuadrados por 1 diagonal para obtener 24 triángulos C. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 1 5/8" significa 1 pulgada y 5 rayitas


En la tela de color elegida hay que cortar:

2 cuadrados de 3 1/8 x 3 1/8". Cortad los cuadrados por 1 diagonal para obtener 4 triángulos D. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 3 1/8" significa 3 pulgadas y 1 rayita



12 cuadrados de 1 5/8 x 1 5/8". Cortad los cuadrados por 1 diagonal para obtener 24 triángulos E. Los triángulos que se obtienen ya tienen el margen de costura de 1/4" incluido, así que solamente tenéis que marcarlo.

Recordad: 1 5/8" significa 1 pulgada y 5 rayitas



Ahora ya tenéis toooodas las piezas cortadas, y hay que empezar a unirlas.

Unir los 4 triángulos D con los 4 triángulos B por su lado más largo, para formar 4 cuadrados.

Hacer lo mismo con los 24 triangulitos C y E, para formar 24 cuadraditos.

Ahora hay que unir los cuadraditos CE en grupos de 3, pero ¡OJO! que aunque parezcan idénticos son distintos. Hay dos grupos de tres cuadraditos. Fijaros en el dibujo a la izquierda, en que se muestra como van unidos loslos dos grupos de tres cuadraditos


Siguiendo el esquema que se muestra en la página 18, coser ahora 3 cuadraditos CE para formar una hilera. Repetir hasta obtener 4 hileras.

Coser cada una de estas hileras de 3 cuadraditos al lado de color de cada uno de los cuadrados "grandes" DB.

Coser de nuevo en hileras de 3 los cuadraditos que quedan, pero hacia al otro lado, como si se miraran en un especo respecto de las hileras anteriores (fijaros bien en el esquema del libro). Añadirle arriba un cuadradito A.

Coser estas hileras a las piezas que habíamos cosido anteriormente para formar ya los 4 cuartos del bloque.

Unir los 4 bloques en dos hileras de 2.


Planchar bien.


¡Ya tenemos 9 de 140! 

y el próximo, a partir del 25 de marzo,...

Si tenéis dudas podéis mandarme un mensaje aquí.

¡No olvides mandarme las fotos de los bloques para que las cuelgue en el blog!